Más vale tarde que nunca. A pesar de que ya ha pasado un año desde su salida, Sega Mega Drive mini sigue siendo un producto genial que, seguramente, se pondrá a un precio muy interesante en el inminente Black Friday. Por ese motivo, la hemos vuelto a sacar de la caja para hacer la siguiente review (y para jugar hasta la madrugada, no os vamos a engañar).

No es ninguna locura decir que, en los últimos años, hemos sido testigos de un resurgimiento del videojuego clásico. Desde hace más de una década, el mercado de la segunda mano de Super Nintendo, Mega Drive o Playstation, está experimentando una gran demanda. Curiosamente, esos niños que jugaban en la tele del salón a Sonic, hoy tienen más de 30 años y desean recuperar aquellos juegos que tuvieron, además de conseguir otros que siempre desearon tener. Esta tendencia se ha ido haciendo popular entre muchos video-jugadores, hasta tal punto que las compañías han visto una oportunidad de negocio: las reediciones minis. La primera en hacerlo fue Nintendo, luego lo intentó Sony y en 2019 llegó la Sega Mega Drive Mini.



Índice de contenido
Presentación y Contenido
La recreación en miniatura de la Mega Drive, se caracteriza por ser un producto de calidad que pretende avivar la nostalgia del comprador. Y para ello, Sega ha cuidado todos los detalles.
Lo primero que observamos es un embalaje escrupulosamente similar al original, aquel pack que incluía el primer videojuego de Sonic. Una vez que abrimos la caja, podremos encontrar el siguiente contenido:
- 1 consola Sega Mega Drive Mini con 42 juegos preinstalados
- 2 mandos de tres botones USB
- 1 cable de alimentación USB
- 1 cable HDMI
- manual de instrucciones



Por cierto, como ves en la lista, se incluye un cable de alimentación USB, pero no un adaptador de corriente. Por desgracia, esto se ha convertido ya en una mala práctica, seguramente porque se presupone que todo el mundo tiene un cargador de móvil en casa. No obstante, cabe recordar que todas las consolas minis se pueden enchufar a uno de los puertos USB de la televisión. Al fin y al cabo, estas consolas solo necesitan 5v para funcionar.
La Réplica de la Consola
Siendo honestos, la consola es una auténtica cucada. Se trata del primer modelo de Mega Drive, pero con un tamaño reducido en un 55%. Y mires por donde la mires, vas a encontrarte con muchos elementos presentes en la consola original: la tapa para la conexión del Mega CD, la pegatina del número de serie en la base, el controlador de volumen (no funcional), las pestañas del slot de cartuchos, el botón de reset… Vamos, que lo único que falta es la entrada de jack 3.5mm para auriculares.



Vale señalar algo muy importante: esta versión mini no acepta cartuchos originales. De hecho, es físicamente imposible porque un cartucho ocupa más de media Mega Drive mini. No obstante, hay tiendas por internet que venden unas réplicas en miniatura de los cartuchos más populares, para que los insertes en tu consola a modo decorativo.
Los Mandos
Por el contrario, y afortunadamente, lo mandos no son minis. Prácticamente son idénticos a los controles originales de 3 botones, tanto en tamaño como en diseño. Asimismo, tienen un tacto estupendo y una cruceta más suave que la original, la cual era un poco rígida.
Sin embargo, hay gente que hubiese preferido los mandos de 6 botones, como los que trae la Mega Drive Mini japonesa. De todas formas, solo hay tres juegos de toda la lista que le sacarían partido, por lo que lo consideramos un mal menor. Pero si quieres jugar a Street Fighter II como Dios manda, debes saber que la empresa Retro-bit ha fabricado dos modelos del mando de 6 botones con la licencia oficial de Sega. A continuación, te dejo unos enlaces por si te interesa su compra:






MANDO OFICIAL DE 6 BOTONES TURQUESA – CÓMPRALO EN ESTE ENLACE
Independientemente, uno de los puntos más importante de esta consola es que incluye mandos USB. Por lo tanto, y gracias a esta conexión, podrás usarlos en cualquier PC o Raspberry pi para darle caña a los emuladores.
Los Juegos y la Interfaz
Hablando de emuladores, esta reedición de Mega Drive no lleva el hardware reducido de la consola original ni nada por el estilo. Se trata de una emulación programada por el grupo de desarrollo AM2 de Sega, el cual realizó conversiones de gran calidad para otras plataformas con anterioridad.
Una vez que enciendas la consola, verás un menú principal compuesto por las carátulas originales de los juegos incluidos, y todo aderezado con melodías de 16 bits de fondo. A propósito, el botón de reset no es de decoración, sirve para regresar a este menú:



Objetivamente, la cantidad y selección de juegos es exquisita. Probablemente sea el aspecto que la hace destacar por encima del resto de consolas minis. Mejor os dejo la lista y lo juzgáis por vosotros mismos:
Alex Kidd in the Enchanted Castle | Phantasy Star IV |
Alisia Dragoon | Probotector |
Altered Beast | Road Rash II |
Castle of Illusion Starring Mickey Mouse | Shining Force |
Castlevania: The New Generations | Shinobi III: Return of the Ninja Master |
Columns | Sonic the Hedgehog |
Comix Zone | Sonic the Hedgehog 2 |
Darius | Sonic Spinball |
Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine | Space Harrier II |
Dynamite Headdy | Street Fighter II: Special Champion Edition |
Earthworm Jim | Street of Rage II |
Ecco the Dolphin | Strider |
Eternal Champions | Super Fantasy Zone |
Ghouls’n Ghosts | Tetris |
Golden Axe | The Story of Thor |
Gunstar Heroes | Thunder Force III |
Kid Chamaleon | ToeJam & Earl |
Landstalker | Vectorman |
Light Crusader | Virtua Fighter 2 |
Mega Man: The Willy Wars | Wonder Boy in Monster World |
Monster World IV | World of Illusion Mickey Mouse & Donald Duck |
Opciones
A propósito, cuando seleccionéis un juego os aparecerá una descripción sobre su argumento, además del año de lanzamiento, género, número de jugadores… Pero esto no es todo. Por ejemplo, si modificas el idioma de la consola a japonés, las carátulas de los juegos cambiarán a su versión nipona. Sin lugar a dudas, estos detalles indican que Sega quiso hacer una reedición dedicada a sus fanes.












Entre las opciones que presenta la máquina, cabe destacar el hecho de poder salvar partidas y dos modos de vídeo, 4:3 y 16:9. No obstante, desde Friki Station no recomendamos la opción de pantalla panorámica porque simplemente estira la imagen del juego. Aunque para gustos los colores, si te gusta el modo 16:9 no hay nada más que hablar. Quizás, lo que sí echamos en falta es la posibilidad de aplicar filtros, como sí ocurre en la Super Nintendo mini.
Valoración
Resumiendo, ¿cuáles son los puntos positivos y negativos de la Sega Mega Drive mini?
PROS | CONTRAS |
Tiene un catálogo de juegos excelente. | Oficialmente, no se puede actualizar con más juegos. |
Incluye dos mandos con conexión USB. | Hay que jugar al Street Fighter II pulsando Start constantemente. |
Es una réplica de calidad y muy fiel a la original. | ¿Thunder Force III en vez del IV? |
Menú cuidado y lleno de detalles nostálgicos. | No se pueden aplicar filtros de vídeo. |
El Veredicto de Friki Station
Sega Mega Drive Mini es una gran alternativa para rememorar aquellas partidas de tu infancia. El producto cumple perfectamente con su cometido y su relación calidad/precio es coherente. De hecho, consideramos que es la mejor consola mini que hay actualmente en el mercado español. Si solo quieres quitarte la espinita y no deseas buscar una consola original en buen estado, Sega Mega Drive Mini te ofrecerá muchas horas de videojuego clásico y del bueno.
Si te han parecido poco los 42 videojuegos incluidos en esta consola, échale un vistazo al análisis que le hicimos al Atomic Runner de Mega Drive. ¡Hasta pronto!